__wf_reserved_heredar

Cómo Elegir el Mejor Software de Gestión de Gastos? Guía Completa

Antes de los empleados, llegan los proveedores…

Antes incluso de contratar a los primeros empleados, toda empresa comienza trabajando con proveedores. Y a medida que crece, uno de los mayores retos pasa a ser el control de los gastos de empleados y las facturas de proveedores.
Hojas Excel, recibos perdidos o procesos manuales acaban siendo ineficientes y costosos. Aquí es donde surge la necesidad de una plataforma de gestión de gastos. Pero ¿cómo elegir la adecuada?

Este artículo te guía por los criterios esenciales para seleccionar el software ideal y cómo soluciones modernas como Paynest ayudan a simplificar procesos, reducir costes y garantizar cumplimiento normativo.

¿Qué es un Gestor de Gastos y Proveedores?

Un gestor de gastos es un software que permite a las empresas controlar, validar e integrar con contabilidad los gastos de empleados y las facturas de proveedores.
Ya no se trata solo de digitalizar recibos: estas plataformas incluyen inteligencia artificial, informes en tiempo real, integración con ERP y medios de pago integrados.

Qué tener en cuenta al elegir un Software de Gestión de Gastos

1. Automatización

El software debe ser capaz de detectar automáticamente fraudes o incumplimientos de política interna, ayudando a los aprobadores y al equipo financiero. Además, debe generar informes en tiempo real y facilitar la conciliación con tarjetas corporativas, permitiendo un análisis riguroso y previsión de gastos futuros.

2. Alcance de la Solución

Los empleados generan distintos tipos de gastos:

  • Gastos generales
  • Dietas y kilometraje
  • Viajes
  • Anticipos

La plataforma debe cubrir todos estos casos. Y, si además incluye gestión de proveedores —digitalización de facturas, verificación con Hacienda, pagos por transferencia o tarjetas integradas—, el control será mucho mayor.

3. Flexibilidad y Personalización

La solución debe adaptarse fácilmente a las políticas internas de la empresa, idealmente sin grandes costes de implantación.
Digitalizar no debe significar perder control, sino mejorar procesos sin renunciar al cumplimiento normativo.

4. Experiencia del Empleadoleado

Los empleados buscan simplicidad:

  • Escanear un recibo con OCR o QR y enviarlo desde el móvil en segundos
  • No guardar tickets en papel
  • Reembolso automático tras la aprobación final

Para managers o directivos, es clave poder presentar gastos en nombre de otra persona sin compartir accesos ni dispositivos.

5. Experiencia del Equipo Financiero

La digitalización total y la personalización de flujos permite ahorrar horas de trabajo:

  • Aprobaciones más rápidas y basadas en datos
  • Menos errores e incidencias
  • Integración automática con contabilidad y pagos sin acceder al banco

6. Informes y Analisis

Para tomar decisiones necesitas datos claros. La plataforma debe ofrecer informes personalizados sobre:

  • Gastos generales
  • Viajes
  • Dietas y kilometraje
  • Movilidad sostenible
  • Proveedores

Beneficios de una plataforma integrada

  • Menos burocracia: Más tiempo para el negocio.
  • Mayor previsión: Control del cash flow y mejores políticas.
  • Cumplimiento fiscal: Transparencia ante la Administración.
  • Empleados satisfechos: Reembolsos rápidos y procesos simples.

Si buscas “el mejor gestor de gastos”, deberías elegir una plataforma que:

✔️ Simplifique la vida del empleado.
✔️ Centralice proveedores y pagos.
✔️ Sea flexible y cumpla con normativa local.
✔️ Utilice IA para analizar, prever y controlar gastos.

Paynest reúne todo esto: control financiero en tiempo real, menos burocracia y más eficiencia.

¿Estás listo para empezar?

Conoce las soluciones de Paynest y ponte en contacto con nosotros para saberes cómo se adaptan a tu negocio.

__wf_reserved_heredar